viernes, 17 de junio de 2011

En Jalisco hay un millón 216 mil padres que viven con sus hijos


De acuerdo a los resultados del Censo de Población a mediados de 2010 había en Jalisco un millón 216 mil padres de 15 años y más, con al menos un hijo habitando en la misma vivienda, lo que equivale al 49% de los hombres de esas edades en la entidad. A este monto habría que agregar a los padres cuyos hijos no comparten la misma vivienda, como sería el caso de los padres de edades avanzadas (los abuelos) cuando sus hijos han formado su propia familia.
Esto lo informa el Consejo Estatal de Población (COEPO), con motivo de la celebración del día del Padre, y como parte de un análisis demográfico de los padres con hijos corresidentes, tomando en cuenta tanto los datos del Censo como la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI del primer trimestre de 2010.
En cuanto a la edad de los 1.2 millones de padres con hijos corresidentes, el 4.2% son adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años, 87.3% se encuentran entre la edad de 25 a 64 años, mientras que el 8.5% son mayores de 65 años. Estos padres son los que por su cercanía con sus hijos, muchos de ellos niños y jóvenes, influye de manera decisiva en su formación. Y es que los roles entre hombres y mujeres en Jalisco han cambiado con el paso de los años, ejemplo de ello es que como resultado de la mayor inserción en el mercado laboral de la población femenina, el padre cada vez más se integra tanto al cuidado de los hijos como a la realización de actividades cotidianas para el bienestar de los integrantes del hogar.
Así mismo, en lo que se refiere al nivel educativo se estima que el 21.1% de los padres de Jalisco con al menos un hijo corresidente tiene primaria incompleta o menos, 22.9% han concluido la primaria y 22.6% la secundaria, y el restante 33.3% ha cursado al menos un grado de nivel medio o más.
La figura paterna sigue siendo en muchos de hogares de Jalisco el principal proveedor de los ingresos económicos del hogar. Al respecto al momento de la encuesta el 89.4% de los padres, con hijos corresidentes, estaban económicamente activos y de éstos el 4.0% se encontraban desocupados.
En relación a la condición de derechohabiencia en alguna institución de salud. Se tiene que el 69.2% de los padres jaliscienses, con hijos corresidentes, cuenta con la protección de alguna institución de salud. De ellos 65.3% se encuentra protegido por el IMSS, 24.1% por el Seguro Popular, 4.2% por el ISSSTE y el 6.4% por otras instituciones.
En lo que se refiere al estado civil de estos padres, el 80.6% se encuentran casados, 15.0% en unión libre, 4.0% están separados, divorciados o enviudaron y 0.5% son solteros. Al sumar estas dos últimas categorías se tiene que el 4.5% de los padres muy probablemente tengan que ejercer un doble papel, por un lado, atender a los hijos y el hogar, y por otro ser el sustento de la familia.

viernes, 10 de junio de 2011

Diez Problemas de la Población de Jalisco: Una Perspectiva Sociodemográfica

Invitación

El lunes 18 de julio a las 11:00 hrs. está programa la presentación del libro de COEPO:

Diez Problemas de la Población de Jalisco: Una perspectiva Sociodemográfica

Lugar: Palacio de Gobierno, salón del Exrecinto Legislativo, en el centro de Guadalajara.

Favor de confirmar asistencia a los teléfono 38-25.06.94; 38-25-52-31; o a coepo.jalisco@jalisco.gob.mx


Introducción del libro
Los diez problemas que aquí se analizan representan por su magnitud una buena parte de las adversidades a las que se enfrentan, de una forma u otra, importantes sectores de la población del estado de Jalisco. Estos problemas son fuente de noticias y preocupaciones cotidianas, por lo que se puede decir que son conocidos, aunque no siempre se tienen los elementos completos para dimensionar su magnitud e impacto sobre la calidad de vida de la población. Por ello el propósito fundamental de este trabajo es presentar los elementos principales de estas diez dificultades: antecedentes, magnitud, a qué personas afecta más y sus principales consecuencias directas.

A cada problema se le dedica un capítulo, y para su análisis, en cada caso, se recurrió a diferentes fuentes bibliográficas y a datos obtenidos a partir de censos, encuestas y/o registros administrativos. Los capítulos están organizados por su afinidad temática. Se inicia con los cuatro que están más relacionados con la salud, luego dos relativos a la educación, dos más ligados a los ingresos y al final se presenta un panorama de la vivienda en el estado y se analiza el problema de la movilidad.

Se comienza con el grave problema de la obesidad que afecta a un gran número de niños, jóvenes y adultos. Por ejemplo en este último caso, se ve que el 38.2 por ciento de los adultos de 20 años y más tienen sobrepeso, y un 30.9 por ciento tiene una condición aún peor ya que padecen obesidad; por lo que al sumarse resulta que 69.1 por ciento de los adultos de esas edades tienen exceso de peso corporal.

El segundo capítulo se dedica a las adicciones (tabaquismo, alcohol, drogas); se ve que el 23 por ciento de la población de 18 a 65 años ha fumado por lo menos cien cigarrillos en su vida. En cuanto al consumo de alcohol se tiene que el 6.4 por ciento de la población de entre 12 y 65 años son bebedores consuetudinarios, y otro 5.7 por ciento caen en la categoría más grave de abuso/dependencia del alcohol. Además el 5.3 por ciento de la población de 12 a 65 años consumen o han consumido drogas.

En el capítulo tres se analiza la violencia hacia las mujeres, como problema social y de salud pública que afecta a una proporción importante de la población femenina. Esta violencia se presenta en la escuela, el trabajo, en las calles y/o en el hogar mismo. Quizás la más grave y atemorizante es la de la pareja; en este caso se tiene que el 52.8 por ciento de las mujeres de 15 años y más han sido objeto de violencia por parte de su última pareja; pudiendo ser violencia física, sexual, emocional y/o económica.

Las muertes accidentales se analizan en el capítulo cuatro. Se parte de que existen diferentes tipos de accidentes, los hay viales, laborales, en el hogar, en la escuela, etcétera. En todos ellos las consecuencias para las personas pueden resultar desde lesiones leves hasta la muerte misma. La cantidad de accidentes son tales que, entre otras cosas, representan la cuarta causa de muerte de la población de Jalisco y el primer lugar en defunciones de jóvenes entre los 15 y los 29 años de edad, constituyéndose en uno de los principales problemas de salud pública por resolver.

Los capítulos cinco y seis se dedican a dos problemas relacionados con la educación. El primero se refiere al rezago educativo, y se ve que el 21.2 por ciento de la población de la entidad está en rezago educativo, sea porque son personas mayores de 15 años que no concluyeron el nivel de educación básica que de acuerdo a su edad les correspondía; o porque son niños de 3 a 15 años de edad que no asisten a un centro de educación formal. El otro problema tiene que ver con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), aspecto que se vuelve cada día más indispensable. Para dimensionar este problema de entrada se tiene en 2010 sólo en el 33.5 por ciento de los hogares se dispone de computadora y apenas en el 26.4 por ciento se cuenta con acceso a internet. Estos datos ponen a Jalisco en el lugar 10 entre las entidades federativas del país, pero están lejos de los niveles que se tienen en países desarrollados en cuanto al acceso a las TIC.

En los capítulos siete y ocho se analizan dos problemas estrechamente vinculados a los ingresos monetarios de las personas. Primero se analiza la nueva metodología oficial para medir la pobreza en México, conocida como pobreza multidimensional, que considera aspectos de educación, ingresos, vivienda, salud y seguridad social. Se ve que en 2008 en Jalisco el 4.3 por ciento de la población estaba en pobreza multidimensional extrema; que son aquellas personas que presentan tres o más carencias sociales y su ingreso es insuficiente para cubrir sus necesidades de alimentación. Luego se estudia la problemática de la calidad del empleo y la desocupación. Destaca que el 56.9 por ciento de la población ocupada percibe por su trabajo menos de tres salarios mínimos, que se pueden considerar ingresos bajos. Además se ve que la cuarta parte de la población ocupada labora en unidades económicas de las que no recibe las prestaciones sociales básicas (economía informal).

En el capítulo nueve se estudia la situación de la vivienda en Jalisco. Se destaca que a pesar del alto ritmo de crecimiento de la vivienda en la entidad en los últimos años, todavía por lo menos el diez por ciento de la población del estado no tiene satisfecha la necesidad y el derecho social a vivir en una vivienda adecuada.

El último problema analizado es el de la movilidad, el cual se ha ido agravando en los últimos veinte años, particularmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Donde se ha dado un crecimiento explosivo y anárquico de la mancha urbana, un considerable aumento poblacional y el parque vehicular prácticamente se cuadriplicó, al sumarse cerca de 1.5 millones de automotores en los últimos veinte años. Sin embargo, el modelo de transporte público básicamente es el mismo de hace quince años.

Todos los problemas estudiados son sistémicos y multifactoriales, lo que quiere decir que tienen múltiples causas que son interdependientes entre sí, lo que hace que su solución sea compleja y que requiera tanto de una mejor acción pública, un mayor compromiso de los grupos sociales organizados, y una acción y compromiso tanto a nivel individual como desde los hogares.

Esperamos que este documento sea útil para hacer conciencia de la magnitud e impacto de estos problemas, se fundamenten mejor los programas públicos, y para que la sociedad se involucre más en la tarea y el reto de tener un Jalisco mejor.


domingo, 5 de junio de 2011

En Jalisco hay 291 mil personas con algún tipo de discapacidad

El Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI captó las personas que de manera permanente tienen algún tipo de limitación física o mental para realizar sus actividades cotidianas. De acuerdo a esto se identificó a 291 mil jaliscienses que tienen algún tipo de discapacidad, lo que representa el 4.0 por ciento de la población total de la entidad. De las personas con discapacidad, el 50.3 por ciento son hombres y 49.7 mujeres.

La posibilidad de padecer alguna limitación física o mental se incrementa con la edad. Por ejemplo de los poco más de 52 mil jaliscienses que tienen 85 años y más, el 49 por ciento tiene alguna discapacidad; mientras que en el grupo de edad de 60 a 84 años hay 113 mil personas con discapacidad, lo que implica que el 18 por ciento de las personas de este grupo de edad tienen alguna discapacidad. Aunque es de resaltar que hay 29 mil niños de 0 a 14 años con alguna discapacidad, y 31 mil jóvenes de 15 a 29 años.

En lo que respecta al tipo de discapacidad, se tiene que del total de personas que conforman este grupo vulnerable, el 57.5 por ciento tiene limitaciones para caminar o moverse, para ver aún utilizando lentes es el 23.3 por ciento, las personas que tienen algún tipo de limitación mental suman el 12.0 por ciento del total. Por su parte la limitación para oír aun usando aparato auditivo afecta al 10.3 por ciento, hablar o comunicarse al 8.3; atender el cuidado personal al 5.4 y poner atención o aprender al 5.3 por ciento. Nótese que la suma de estos porcentajes no da cien, debido a que el 14.5 por ciento de las personas con discapacidad los afecta más de una limitación.

En cuanto a las causas que originaron la discapacidad, el 38.0 por ciento se debe a las enfermedades, que posiblemente son del tipo crónico degenerativas; como segunda causa está la edad avanzada, con una frecuencia del 22.6 por ciento. Las limitaciones desde el nacimiento representa 17.8 por ciento de las discapacidades, y los accidentes generaron el 15.8 por ciento.

En relación al empleo, se obtuvo que de 268 mil personas de 12 años y más con discapacidad, un total de 71 mil se emplean en actividades económicas y 4 mil declararon estar desocupados a pesar de buscar un empleo.

En lo que se refiere al tema de escolaridad, el 76.6 por ciento de la población de 15 años y más con discapacidad, sabe leer y escribir, y un 22.8 por ciento son analfabetas.

miércoles, 1 de junio de 2011

Breve comparación del ingreso de la población en Jalisco y el estado de México

No es correcto comparar los ingresos de la población ocupada en el estado de México y Jalisco con los datos del IMSS, debido a que la población que trabaja en centros laborales domiciliados en el estado de México, que cotizan en el IMSS, no son suficientemente representativos. Esto se concluye si se considera que muchos mexiquenses trabajan en el Distrito Federal y además uno de cada tres mexiquenses trabaja en el sector informal. Esto se clarifica más si se considera el número de trabajadores asegurados en el IMSS por cada 100 habitantes, para los que la media nacional es de 13.0,, Jalisco tiene 17.0 y el estado de México apenas 7.9; estas cifras ubican a Jalisco en el lugar diez entre las entidades federativas mientras que al estado de México en el lugar 24 (ver figura).
En lo que se refiere a las cifras de la economía informal, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, se tiene que el país en el primer trimestre de 2011, el 28.5% de la población ocupada trabaja en el sector informal, en Jalisco es el 26.3%, mientras que en la entidad mexiquense el 32.8%. Obviamente esta significativa diferencia no la recoge las cifras del IMSS.
Por lo anterior, para comparar las dos entidades es mejor usar los datos del Censo o encuestas especializadas que se hacen en hogares. De donde en casi cualquier indicador Jalisco está considerablemente mejor. Por ejemplo en el índice de marginación Jalisco tiene el lugar seis entre las entidades con menos marginación, mientras que el estado de México el lugar 11.
Otra cifra dura de los ingresos los proporciona la ENOE, que indica que el ingreso (pesos) promedio por hora trabajada de la población ocupada en Jalisco al primer trimestre del presente año, es de $31.1, lo cual representa $7,475 al mes. Para el caso del Estado de México es de $27.6, sumando al mes $6,624. Esto se traduce en que el ingreso promedio de las personas ocupadas en Jalisco supere en 13% al estado de México.
La misma ENOE reporta otros indicadores relacionados con el nivel de ingresos de la población ocupada que confirman la existencia de mejores ingresos en Jalisco. Por ejemplo el porcentaje de la población ocupada que recibe hasta 2 salarios mínimos, en Jalisco es de 27.4%, en el estado de México esta cifra alcanza 34.0%. En este mismo tema, la población ocupada que gana más de 5 salarios mínimos, para el caso de Jalisco es de 8.3%, para el Estado de México es de 6.8%.
Nivel de Ingreso
Jalisco
México
Hasta un salario mínimo
8.41%
8.75%
Más de 1 hasta 2 salarios mínimos
18.98%
25.23%
Más de 2 hasta 3 salarios mínimos
26.60%
26.44%
Más de 3 hasta 5 salarios mínimos
18.34%
21.15%
Más de 5 salarios mínimos
8.30%
6.80%
Fuente. Elaborada por la Secretaría de Planeación con base en la ENOE del primer trimestre de 2011.

De esta manera, el promedio diario del salario base de cotización al IMSS, que para el periodo de abril del 2011, en Jalisco fue de $228.6 pesos y para el Estado de México $249.6; no refleja adecuadamente los ingresos del conjunto de los mexiquenses. Por lo que es necesario considerar otras fuentes de información a nivel de los hogares, como lo es la ENOE y los Censos de Población para reconocer la realidad de los ingresos de la población ocupada de tal entidad.