miércoles, 18 de diciembre de 2013

Día Internacional del Migrante

Ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo, el 4 de diciembre del año 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante. Actualmente, se reconoce que existen diferentes factores que influyen en la decisión de las personas que eligen migrar, sin embargo, el principal motivo es el laboral. Por esta razón, el Consejo Estatal de Población (COEPO) presenta el siguiente análisis con base en la información publicada por el Consejo Nacional de Población (CONAPO); donde se pueden identificar los dos tipos de migración, la que ocurre dentro de un mismo país, conocida como migración interna, y la que se da entre países, llamada migración internacional.
De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda de 2010, en Jalisco el 14.2 por ciento de la población nació en otra entidad federativa o país, en la figura 1 se puede observar que Jalisco ocupa el lugar 18, muy por debajo del promedio nacional de 18.4 por ciento. Por su parte, Quintana Roo muestra la mayor proporción con 54.0 por ciento, mientras que Chiapas tiene el valor más bajo con un 3.6.
Respecto a la migración interna, el CONAPO estima que para 2013 hay en Jalisco un total de 89 mil 077 migrantes internos, de los cuales, 45 mil 352 son inmigrantes (50.9%) y 43 mil 725 emigrantes (49.1%). De igual forma, da cuenta de un volumen poblacional de 7 millones 742 mil habitantes para este año, con lo que se obtiene una tasa de inmigración interna de 5.86 por mil habitantes y una tasa de emigración interna de 5.65; es decir, que por cada 10 mil habitantes ingresan al estado aproximadamente 58 personas y salen 56.
Un elemento que es importante enfatizar en lo que se refiere a la migración interna es que en el país, hay entidades federativas que tienen saldos netos migratorios interestatales positivos, mientras que otras tienen saldos negativos. En la figura 2 se puede ver que en el caso de Jalisco, éste tiene una tasa neta positiva de 0.21 por cada mil habitantes, lo que quiere decir que llegan a vivir a la entidad más personas de las que salen a vivir a otros estados, aproximadamente 2 por cada 10 mil habitantes; ocupando por ello el lugar 17 respecto a las entidades con mayores tasas positivas, entre las que destacan Baja California Sur (19.46), Quintana Roo (15.06) y Nayarit (8.04), con los primeros lugares.

Por el contrario, el Distrito Federal (-9.65), Guerrero (-3.97) y Tabasco (-3.35), son las tres entidades federativas del país que tienen las mayores tasas negativas de migración interna; es decir, salen más personas a otros estados que las que llegan a radicar a estas entidades (ver figura 2).

En cuanto a la migración internacional, el CONAPO estima que en 2013 entraron a Jalisco 17 mil 566 personas y salieron 28 mil 147, lo que da un saldo neto migratorio negativo de 10 mil 581, por lo que la tasa neta de migración internacional es de menos una persona por mil, es decir, por cada mil habitantes del estado sale aproximadamente una persona a radicar al extranjero. A nivel nacional, esta tasa es de menos 2 personas por cada mil habitantes, como resultado de la entrada de 132 mil 060 personas y la salida de 371 mil 077, lo que da un saldo neto migratorio negativo de 239 mil 017 (ver figura 3).
Un dato relevante es que, según el último Censo de Población y Vivienda 2010, de los jaliscienses que salieron a vivir al extranjero entre 2005 y 2010, solamente 39.6 por ciento regresó al territorio estatal. El mismo Censo estima que, en promedio, la duración de la migración de aquellos que regresaron fue de 17.8 meses y casi cuatro de cada diez (39.0%) permanecieron fuera del país menos de un año (ver figura 4).
La migración internacional está asociada directamente con el envío de remesas. En nuestro estado, los flujos de dinero provienen principalmente de los jaliscienses que radican en Estados Unidos. En la figura 5 se muestran las estimaciones del Banco de México sobre las remesas familiares en el estado en el período 2003-2012; en ella se puede ver que hasta el año 2007 las remesas fueron a la alza, alcanzando los 2 mil 009 millones de dólares; con la crisis económica de 2008, las remesas fueron a la baja hasta 2011, año en el que éstas tuvieron un ligero incremento al llegar a 763 millones de dólares, después de experimentar su nivel más bajo en 2010 con 716 (millones de dólares). Finalmente, se presentó una leve disminución en las remesas, consiguiendo un monto de 722 millones de dólares en el 2012 (ver figura 5).
A nivel vivienda se estima que 5.41 por ciento de las 1.8 millones de viviendas del estado, recibieron remesas en 2010. Este hecho revela su importancia como fuente de divisas y como elemento fundamental en la economía familiar de poco más de 98 mil viviendas jaliscienses, en las que las remesas tienen un impacto significativo, ya sea como sostén esencial o ingreso complementario que puede contribuir a elevar el nivel de vida de sus miembros. En este rubro Jalisco (5.41%) se encuentra por encima de la media nacional de 3.63 por ciento de las viviendas que reciben remesas en el país (ver figura 6).
Por otro lado, con base en la información del Censo de 2010, el CONAPO elaboró el Índice de Intensidad Migratoria México-Estados Unidos, que es una medida resumen que permite diferenciar los estados y municipios del país, según la intensidad de las distintas modalidades de la migración al país vecino y de la recepción de remesas. De acuerdo con este índice, Jalisco tiene un alto grado de intensidad migratoria y ocupa el lugar 13 en el contexto nacional; superado por Colima que tiene el sitio 12 y por encima de Querétaro que ocupa el 14. Encabezan esta lista los estados de Zacatecas, Guanajuato, Michoacán y Nayarit con un muy alto grado de intensidad migratoria; mientras que con un nivel muy bajo figuran los estados de Tabasco, Campeche y Quintana Roo, respectivamente.
Sin duda, la migración es un fenómeno sumamente complejo, debido a las implicaciones que conlleva tanto en la población de origen como en la de destino. Sin embargo, no hay que perder de vista que la migración es un derecho que se encuentra garantizado en el artículo 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que toda persona tiene derecho a entrar y salir del país, a transitar por su territorio y a cambiar de residencia libremente.
El fenómeno migratorio representa un reto de creciente importancia para el Estado Mexicano. La importancia económica, la vinculación social y cultural y la trascendencia demográfica de los flujos en, desde y hacia Jalisco, tienen un peso cada vez mayor para la vida a nivel estatal.
Por ello, el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 señala que es urgente el diseño e implementación de políticas, acciones y programas innovadores que, de manera integral e incorporando a los sectores de la sociedad civil, la academia y el gobierno aporten con responsabilidad conocimiento y herramientas para hacer frente a las distintas necesidades de los migrantes, en sus diversas modalidades.


Da clic en las imágenes para verlas en mejor tamaño.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Finaliza la actualización del Índice de Marginación por AGEB municipal, 2010.

Con la integración de la Región Valles dentro del Índice de Marginación por Ageb municipal, se da por terminada la actualización de cada uno de los municipios del estado de Jalisco con sus principales indicadores a nivel de Ageb y con información al 2010.





viernes, 13 de diciembre de 2013

Actualización: Se integra Región Sureste en el Índice de Marginación AGEB municipal, 2010.

En esta actualización se integran los datos de la Región Sureste para cada uno de los 10 municipios. 
Queda únicamente por actualizar la región Valles; en este momento se tienen actualizadas 11 regiones del Estado de Jalisco.
  1. Norte  
  2. Altos Norte
  3. Altos Sur
  4. Ciénega
  5. Sureste
  6. Sur
  7. Sierra de Amula
  8. Costa Sur
  9. Costa Norte
  10. Sierra Occidental 
  11. Valles (Pendiente)
  12. Centro
Encuentra los mapas en: http://iit.app.jalisco.gob.mx/coepo/mapas/index3.html

jueves, 12 de diciembre de 2013

Actualización: Se integra Región Sur en el Índice de Marginación AGEB municipal, 2010.

En esta ocasión se integran los 16 municipios correspondientes a la Región Sur del estado de Jalisco.
La información que se puede obtener es la clave del Ageb, la población total dentro del mismo, el índice y grado de marginación urbana al 2010, lugar que ocupa en el contexto estatal y nacional, datos sobre educación, salud y viviendas.

Amacueca - Atemajac de Brizuela- Atoyac - Zapotlán el Grande - Gómez Farías Sayula - Tapalpa - Techaluta de Montenegro - Teocuitatlán de Corona Tolimán - Tonila - Tuxpan - San Gabriel - Zacoalco de Torres - Zapotiltic  Zapotitlán de Vadillo.


Consulta la información en: http://iit.app.jalisco.gob.mx/coepo/mapas/index3.html

martes, 3 de diciembre de 2013

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

En 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública respecto a la integración de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural de las naciones; así como de fomentar la igualdad de oportunidades y el mejoramiento de la situación de este grupo de la población, cuyos principios forman parte de la Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad, reglamentación internacional de orden constitucional aprobada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el años 2006, promovida por México en 2001 y firmada en el 2008.
Con el fin de participar en la difusión de este día, el Consejo Estatal de Población Jalisco (COEPO), presenta a continuación un perfil estadístico de las características generales de la población con discapacidad con base en los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010.

Situación demográfica

De acuerdo con el Censo 2010, en Jalisco habitan alrededor de 7.3 millones de personas. De ellas, aproximadamente 290 mil (3.9% de la población total) reportan tener dificultad o limitación para realizar una o más actividades: caminar o moverse, ver, escuchar, hablar, atender el cuidado personal, poner atención, mentales; es decir, son personas con discapacidad. 
Las personas con discapacidad están conformadas principalmente por adultos mayores (60 y más años) y adultos (30 a 59 años), quienes representan, en conjunto, aproximadamente 79 de cada 100 personas de este grupo de población: 47.6 y 31.5%, respectivamente. Los niños (0 a 14 años) y los jóvenes (15 a 29 años) constituyen, cada uno, cerca de 10 por ciento.
En la Tabla 1 se muestra el peso demográfico de los adultos mayores y los adultos en la población con discapacidad, comparados con los jóvenes y los niños. Específicamente el grupo de edad de 70 a 74 años representa el mayor porcentaje con 8.4%. En cuanto a monto de población y sexo, son las mujeres del mismo grupo de edad mencionado quienes tienen la mayor cantidad: 13 mil 460 mujeres con alguna discapacidad. 

Distribución territorial
La distribución en el estado de la población con discapacidad es similar que la distribución de la población total, es decir, los municipios con mayor cantidad de habitantes concentran también el más alto número de gente con discapacidad. Así, los municipios con más personas con discapacidad son: Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque y en el extremo opuesto se encuentran: Cuautla, Ejutla y Santa María del Oro. 
Sin embargo, la proporción de personas con discapacidad al interior de cada municipio no responde a la cantidad de población sino a múltiples factores como: la estructura por edad de la población, las condiciones socioeconómicas y sanitarias de la zona, etc. Al clasificar a los municipios entre aquellos que están por debajo o por arriba del porcentaje estatal de discapacidad (3.9%), se identifican sólo 17 municipios por debajo de dicho referente -entre ellos Tlajomulco de Zúñiga, El Salto y Zapopan-, y en cambio, 108 municipios están por arriba - destacan Tuxcacuesco, Tonaya y Atenguillo-. En la figura 1 se presentan los primeros cinco municipios que se encuentran por debajo o bien, por arriba del porcentaje estatal.

Tipos de discapacidad
El tipo de discapacidad más frecuente según el Censo 2010, es la relacionada con la movilidad (caminar o moverse), 57.7%  según se señala [1]. Le siguen las limitaciones para ver (23.5%), mental (12%), escuchar (10.3%), hablar o comunicarse (8.3%), atender el cuidado personal (vestirse, bañarse o comer) (5.4%) y, finalmente, para poner atención o aprender (5.3 por ciento). Es decir, las dificultades para caminar o moverse y para ver, explican el 81.2% de las discapacidades en el estado. 
Cabe señalar que la edad juega un papel importante en la distribución de los tipos de limitación. En la población más joven con discapacidad (niños de 0 a 14 años y jóvenes de 15 a 29 años), las dificultades para hablar o comunicarse, poner atención o aprender y la limitación mental son más altas que en la personas de mayor edad. La dificultad para hablar o comunicarse en los niños representa, por ejemplo, 32.4%, mientras que en los adultos mayores (60 años o más) es el 22 por ciento. En cambio, en la población adulta con discapacidad (30 a 59 años) y sobre todo en la adulta mayor, las dificultades para caminar o moverse, ver y escuchar son más frecuentes que en los niños y jóvenes.


Tipo y causa de discapacidad 
La observación conjunta del tipo y la causa de la discapacidad permite delinear un panorama sobre la relación existente entre los tipos de discapacidad y sus detonantes. Las discapacidades para hablar, poner atención o aprender y mental tienen su origen principalmente en problemas de nacimiento y en enfermedad, concentrando alrededor de 75% de los casos. En cambio, en el origen de las dificultades para caminar, ver y atender el cuidado personal predominan la enfermedad y la edad avanzada, ya que juntas concentran entre 62 y 67% de las discapacidades. Finalmente, en la limitación para escuchar, 43 de cada 100 casos se deben a la edad avanzada.


Salud 
El Censo 2010 permite informar sobre uno de los aspectos de las características sanitarias de la población: la derechohabiencia. Y la cual hace referencia al nivel de afiliación que tiene la población a una institución de salud. 
En este contexto, 67.8% de población con discapacidad es derechohabiente a algún servicio de salud; porcentaje ligeramente superior al de la población sin discapacidad (65.8 por ciento). De ellos, 39.3% están afiliados al Seguro Social (IMSS), 22% al Seguro Popular o para una Nueva Generación, 3.2% al ISSSTE, 1.8% a una institución privada, 1.2% a otra institución no definida y 0.4% a Pemex, Defensa o Marina, es decir, la gran mayoría está afiliado al IMSS y al Seguro Popular. La población sin discapacidad tiene un patrón de derechohabiencia semejante; sin embargo, presenta un porcentaje de afiliados en instituciones privadas más alto que las personas con discapacidad (3.1 frente a 1.8 por ciento).

Por su parte, los tipos de discapacidad que reportan menor porcentaje de derechohabientes son aquellos con dificultades mentales (57.9%), para hablar o comunicarse (61.7%) y poner atención o aprender (61.9%), en cambio, las proporciones más altas se ubican en los individuos con dificultad para caminar o moverse (69.7%), escuchar (69.3%), ver (68.8%) y atender el cuidado personal (64.5 por ciento).


[1] Es importante señalar que debido a que la población podía reportar más de una dificultad, la cantidad de éstas es superior al número de personas con discapacidad.
* Da un clic en las imágenes para poder verlas en mayor tamaño.

























Actualización: Se integra Región Sierra Occidental en el Índice de Marginación AGEB municipal, 2010.

La actualización integra los 8 municipios de la Región Sierra Occidental en los que se puede identificar dentro de los Mapas Sociodemográficos interactivos de Jalisco la información por Ageb para cada uno de ellos. 
http://iit.app.jalisco.gob.mx/coepo/mapas/index3.html

Hasta el día de hoy se cuenta con un avance en la integración
de información de un 68% aproximadamente, en este momento ya hay datos para los municipios que integran las siguientes regiones:
  • Región Norte (10 municipios)
  • Región Altos Norte (08 municipios)
  • Región Altos Sur (12 municipios)
  • Región Ciénega (13 municipios)
  • Región Sierra de Amula (11 municipios)
  • Región Costa Sur (06 municipios)
  • Región Costa Norte (03 municipios)
  • Región Sierra Occidental (08 municipios)
  • Región Centro (14 municipios)
Las regiones que se planean integrar en los próximos días son: 
  • Región Sureste (10 municipios)
  • Región Sur (16 municipios)
  • Región Valles (14 municipios)

lunes, 2 de diciembre de 2013

Actualización: Se integra Región Sierra de Amula en el Índice de Marginación AGEB municipal, 2010.


Esta actualización ahora corresponde a los 11 municipios de la Región Sierra de Amula en los que se puede identificar dentro de los Mapas Sociodemográficos interactivos de Jalisco la información por Ageb para cada uno de ellos.


Atengo - Chiquilistlán - Ejutla - El Grullo - Juchitlán - El Limón - Tecolotlán  Tenamaxtlán - Tonaya - Tuxcacuesco - Unión de Tula